¿Qué tipo de audífono elegir?
Si no estás muy familiarizado con ellos, lo más seguro es que tengas la imagen del típico aparato enorme detrás del oído y que casi todo el mundo conoce como “sonotone”. Sin embargo todo avanza tecnológicamente y la audiología avanza a diario. Los fabricantes de audífonos dedican miles de horas y grandes sumas de dinero a investigación y desarrollo de sus audífonos para ofrecer a sus clientes siempre lo mejor. Por poner algún ejemplo de ese trabajo y excelencia es Oticon, referente mundial en I+D, siempre a la ultima tecnológicamente.¿Cómo son los audífonos?
Podemos clasificarlos en varias familias que vamos a explicar breve y claramentea) Según su tecnología
Analógicos
Los audífonos analógicos se controlan por trimmer, que son pequeños potenciómetros que ajustas con un pequeño destornillador y que básicamente controla es la salida de sonido, a mas o menos y en algunos casos el control sobre los agudos y graves para graduarlo mejor al paciente. Los más avanzados tienen algunos trimmer más para controlar la compresión. El inconveniente de los mismos es su desgaste por el uso y su facilidad para desajustarse y no guardar los ajustes de forma precisa. Los fabricantes de audífonos los están dejando de fabricar paulatinamente Digitales Los audífonos digitales tienen una mayor calidad sonora y sus ajustes se mantienen de forma estable, tienen menos además al ser digitales permite la introducción de sistemas extras gracias a su software de programación. Ejemplos de esos sistemas extras que hacen que la calidad y sensación sonora sea de mayor calidad son:
Canceladores de feedback, que los hay de varios tipos y calidades como por ejemplo simuladores de camino de feedback o canceladores por correlación.
Sistemas de detección del habla.
Reductores de ruido.
Direccionalidad adaptativa.
Identificadores de ambiente.
Supresores de eco.
Estos son ejemplos de sistemas de ayuda que según la calidad del audífono llevaran o no. Obviamente estos sistemas influyen en el precio final, mayores prestaciones para una mayor calidad de sonido, mayor coste del mismo. El audiólogo estudiará su perfil mediante una exhaustiva anamnesis y recomendara la mejor opción para pueda oír mejor. Para personas dinámicas que se mueven en distintos ambientes sonoros, como la casa, restaurante, oficina, asociación, iglesia, se aconseja un audífono con las mejores prestaciones porque su estilo de vida así lo requiere. Si su pérdida es perceptiva, lo que dificulta la captación de palabras o fonemas debido a un fallo sensorial, sin duda audífonos con ayudas a la detección del habla. Hasta ahora y por experiencia propia en varias adaptaciones, Oticon Alta Pro es la mejor opción. Si por ejemplo tienes un Conducto Auditivo Externo corto, estrecho, sinuosos y necesitas mucha potencia y el molde corre riesgos de fugas, así como la adaptación en abierto es complicada, podemos optar por audífonos con canceladores de feedback potentes. Oticon dispones de estas tecnologías y son copiadas por otros fabricantes.
b) Según nos llegue el sonido: Conducción aérea & Conducción ósea
Por conducción aérea
Retroauriculares, en estos el sonido entra a través de un micrófono. A continuación, se procesa y amplifica, y se envía a un receptor (altavoz). Este envía la señal de salida directamente al conducto auditivo del usuario, a través de un tubo que conduce a un molde. Dentro de este tipo debemos diferenciar:
miniRITE (miniauricular en el oído)
El modelo miniRITE es muy popular, por su tamaño diminuto y sus amplias prestacionesminiBTE (mini retroauriculares)
El modelo miniBTE es más compacto que los audífonos retroauriculares (BTE) y ofrece unas prestaciones acústicas excepcionales, combinadas con un diseño muy discreto.BTE (retroauriculares)
Más potentes que los miniRITE y RITE, aunque sumamente discretos.Superpotentes (power)
Sonido superpotente para pérdidas auditivas severas y profundas. Suele adaptarse con un molde.Intrauriculares, de los que debemos diferenciar: